Imagina un espacio en blanco, en el cual te enfrentarás con tus demonios internos, uno a uno, o quizá, con varios a la misma vez, y tú tendrás tan solo una pluma, un papel, tu mente y tu corazón para combatirlos…
¿Te atreverías a enfrentarlos?
Todos comenzamos a escribir de una u otra forma, unos quizá lo hagan profesionalmente, otros por pasión, otros quizá, por el simple hecho de librar las mas grandes batallas jamas expuestas a través de un Diario…
Es por todos bien sabido que soy una apasionada de la lectura, que mucho disfruto perderme en cada uno de los mundos descritos por los miles de autores que plasman a través de las letras un conocimiento, una aventura, un drama o una cruel realidad de la sociedad en la que vivimos. Jamás me hubiera imaginado que un día, escribir, se convertiría no solo en una nueva pasión, sino que sería una herramienta vital para mi existir.
Todo comenzó en la primaria, estaba en el 6° año, y mira, que por varias situaciones familiares tuve que asistir a terapia, en ese proceso, la psicoterapeuta, me dejó una tarea que para mi era poco usual y por demás sin sentido, ¡tenía que escribir un Diario! -¿a caso estaba loca esa mujer?, como yo una preadolescente de 11 años iba a escribir un diario, ya estaba muy grande para eso, y eso solo lo hacían los escritores profesionales, es una perdida de tiempo… bien recuerdo todo lo que renegué por esa tarea, pero nunca imagine todo tsunami que esto traería a mi vida.
Así fue como todo comenzó, ese tsunami, que arrasó con mi vida, que desbordo mis emociones y pensamientos en algunos momentos hasta invadirme por completo y destruir con todo lo que yo creía ya establecido, se convirtió, hasta el día de hoy en un hábito ya en mi vida diaria, que hoy por hoy, lo he cambiado, le he dado otra forma, pero aún así me sigue sorprendiendo día a día; pues esa tarea que comenzó siendo un verdadero suplicio, que me ha enfrentado a lo largo de los años con muchos de mis demonios, creando un puente indestructible con mis emociones y mis pensamientos, Hoy se convertido en un canal de comunicación no solo conmigo misma, sino con un público externo como lo son ustedes, a través de este blog.
Este blog que comenzó hace 3 años, que paso de ser un diario personal, a un blog digital, en el que así como en físico, he cambiado de tipo de cuadernos (que si de raya, de cuadro, en blanco, grande o chico, de colores o personalizado), así ha cambiado mi blog de dominio, por varias razones o circunstancias, pero ahora creo que ya encontré uno con el cual me siento cómoda, se adapta a lo que quiero y me permite escribir, me inspira y sobre todo me permite esa interacción con cada uno de ustedes. Si bien he fallado en cada cuando escribo, no es por falta de inspiración, sino por falta de tiempo, ya que si algo he aprendido estos 3 años en mi blog, es que siempre hay que escribir con el corazón, de lo que te nace y que no importará si es en la madrugada, en el día o por la tarde, si llueve o si hace calor, encontrarás siempre el momento ideal para escribir de lo que te apasiona.
A lo largo de estos 3 años como Blogger he conocido chicas y chicos fantásticos que son escritores, ya sea de reseñas de libros (a los cuales acuso públicamente de tener una lista interminable de libros pendientes), otras que escriben sobre el mundo de la moda, el maquillaje, el nail art o la recomendación de productos, todos tan sorprendentes, que siempre que leo uno de sus post, veo que ponen el alma y el corazón en ello, pues cada uno sin quererlo deja una parte de su alma plasmada en esas letras, que aunque bien puedan estar hablando de un tomate, lo hacen con un sello característico que a través de ese escrito comienzas a conocerlos, inclusive me atrevería a decir que hasta les tomas cariño.
Así que como no decir que a través de la escritura no se crea un vínculo interno, pero también externo, que es a través de cada palabra plasmada que se crea un reencuentro contigo mismo, que te permite ser congruente y emocionalmente saludable, pues descargas una emoción o un pensamiento. Es en la comunicación escrita que inspiras e impactas en la vida de otros, sin quererlo, sin pensarlo, ¡Simplemente pasa!.
Y la vida te comienza a conectar con personas, no por casualidad, sino porque algo mucho o poco, perceptible o no, algo tienes que aprender, fue así como mi camino coincidió con algunos escritores, de os cuales he aprendido mucho y por irónico que suene, no precisamente de escribir, pero si del arte de comunicar, inspirar y expresar una idea, un pensamiento o un sentimiento. Una tarde, de hace ya algunos meses, recibí una llamada de quien menos lo imaginaba, habíamos coincidido en algunos eventos o sesiones de Toastmasters, dicha llamada era de Hector Camacho, uno de los grandes gurus de la oratoria en Toastmasters Internacional, quedamos en vernos para tomar un café y charlar, el tiempo pasó volando, y en esa plática es que me regaló, este libro de charlas de Café, volumen III, Editorial Proyección Literaria, en el cual participa con un pequeño cuento (cuestión que después haré la respectiva reseña, que bien merecido lo tiene y que vale la pena leer); esa tarde de café quedó la invitación a escribir un post, sobre la importancia de escribir.
Desde mi perspectiva, pasaron varios meses ya desde aquella invitación, seguramente te preguntarás porqué pasó tanto tiempo?, qué me detenía a escribirlo?…
Lo único que me detuvo todo este tiempo fue el MIEDO…
Miedo a no hacerlo bien, miedo a no saber que decir, cómo decirlo, como hacer un post, cuando yo misma no había entendido la importancia que tiene en mi vida el escribir, y fue hasta que leí el prologo de este libro que las palabras escritas por Rossana Camarena, taladraron mi mente y pude fluir…
Es así que solo puedo decir, que escribir te permite desnudar tu alma, al hacerlo enfrentas tus demonios, tus miedos, y solo tienes que dejarte llevar por ellos en esta travesía, ya que mientras escribes, en cada párrafo enfrentas las batallas, del apego (al no perder un estilo), del ego (al querer ser reconocido, tener fama y dinero), de la inseguridad (gustará o no, será adecuado o no), de la soberbia (al creer muchas veces que somos lo mejores y que solo yo se hacerlo), de la evasión (al no querer tocar esa herida aún abierta) y temor de mostrar al mundo quienes somos en realidad en lo mas intimo de nuestro ser.
¡Gracias por leerme!, déjame un comentario sobre que te ha parecido este post, sígueme en Redes sociales y entérate de todas las sorpresas que tengo para ti.
Nos ha encntado este post tan intimo y del que hemos descubierto cosas tuyas y que a veces nos pasa a nosotras como el miedo, aquello que se ha de vencer ya que si no nos deeja disfrutar de lo que realmente nos hace feliz. Por lo que te decimos que escribas y que te reencuentres algo que también estamos haciendo nosotras!
Me gustaMe gusta
El miedo creo que es algo inevitable en el ser humano, pero de cada uno dependerá si continuamos el camino o desertamos del sueño, un abrazo y gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Sin duda el miedo forma parte de nuestra vida, y es más, aunque algunos no me entiendan creo que es necesario, porque gracias a tenerlo, podemos usarlo como trampolín e ir a por todas.
Yo hace años que escribo. Primero fue a modo de diario, cosa que quiero retomar para este 2020, porque sin duda es la mejor terapia que existe, ya que te permite «vomitar» todo lo que se siente, se piensa, y poder reflexionar después.
Y hace 5 años me lancé con el blog, que fue uno de mis mayores retos, porque no estaba acostumbrada a que nadie leyese lo que escribía, ya fuese a nivel profesional como personal, y la verdad es que en el he encontrado una nueva terapia que me ha hecho vencer algunos de esos miedos también, el miedo a no aportar, el miedo a no ser escuchada ni valorada…
Con ganas mil de leer la reseña del cuento
Besotes
Me gustaMe gusta
Sin duda hacer un diario es muy terapéutico y vaya que sirve y mucho para mantener una salud emocional. Por otro lado, considero que tienes mucha razón con lo de que el miedo es un trampolín para lograr nuestros sueños, gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Para mí escribir es como respirar, no puedo dejar de hacerlo, sería impensable en mi vida. Lo hago por puro placer. No me planteo el miedo aunque soy consciente de que no todos puedan sentir lo que siento yo al escribirlo, por lo que es muy probable que no comparta todo cuanto escribo.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario. bss.
Me gustaMe gusta
Artículos así donde la persona desnuda su alma es lo que hace falta en este mundo.
Y tienes mucha razón, a través de la escritura se pueden conseguir muchas cosas, descubrir más cosas de forma interna y conseguir conectar con otras personas ^^
Me gustaMe gusta
al final todo es una reflexión interna exteriorizada, gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Pues que bien que te hayas enfrentado al miedo, los diarios vienen muy bien para explicar nuestras vivencias, yo tuve una época en mi vida que escribía mucho todo lo que me pasaba, estaba pasando por algo muy duro y gracias a la escritura me di cuenta que podía afrontarlo.
Un saludo!
Me gustaMe gusta
Da gusto saber que los comenzamos escribiendo, no solo fue por el hecho de publicar un libro, sino por una sanación personal principalmente, gracias por comentar, bss.
Me gustaMe gusta
Hola!!
Totalmente de acuerdo, me parece que es totalmente necesario enfrentarse a nuestros miedos que mira que es difícil pero que yo creo que ayuda el escribirlo y expresarse y dejar una marca de identidad. Cuando era joven tenía diarios y escribía todos los días me encantaba. Ahora ya ni eso, solo uso el blog y bueno aunque hable de productos confieso que tampoco hablo cosas muy personales. Me encanta que uses este medio para poder contarnos cositas, abrirte y enseñarnos tanto como nos enseñas día a día.
Besos.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus lindas palabras, y aunque hables de productos en tu blog siempre pondras parte de ti en ellos, sino dónde estaría tu talento que te distingue y te hace tener seguidores.
Me gustaMe gusta
Hola! Me ha encantado tu post, me he sentido reflejada ya que me encanta escribir porque expreso todo tipo de sentimientos que tengo y es una forma de expresarme sentimentalmente pero a veces me para el miedo y surgen los pensamientos negativos por miedo a no hacerlo bien o a no expresarme con claridad y leerte me ayuda a saber que debemos vencer nuestros miedos para disfrutar de lo que nos gusta. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias que lindas y motivadoras tus palabras, creo que cuando abrimos un blog es nuestro principal objetivo poder impactar de una u otra manera en las personas que nos leen, bss.
Me gustaMe gusta
El miedo es un mecanismo de defensa que muchas veces se convierte en imposibilidad. Y hay que diferenciar entre miedo de supervivencia y miedo que paraliza. Me gusta escribir y romper el papel. Es como si me variará y desechara las cosas.
Me gustaMe gusta
El miedo tal como lo dices es una sensación y emoción innata en el ser humano, el cómo lo canalizamos es lo que debemos descubrir, gracias por comentar, bss.
Me gustaMe gusta
Hola guapa
Me he sentido identificada con algunas de tus palabras. Llevo ya unos años como blogger, no siempre tan activa como los últimos años y he conocido a muchas personas de «el mundillo». Es cierto que al final te parece que las conoces más de lo que realmente es. Es verdad que cada persona tiene su manera característica de escribir ehh jejej Yo coincido contigo en que escribir ayuda y mucho!
Besazos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tomarte el tiempo de leer y comentar, un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hola guapa
Me ha gustado mucho descubrir tu historia y toda tu relación con el mundo de la escritura
Coincido contigo que escribir implica desnudarse el alma y afrontar nuestros demonios, porque ante el papel es cuando realmente nos encontramos a nosotros mismos
Un gran post, la escritura es una herramienta mágica!
Un besazo
Me gustaMe gusta
Sin duda escribir, sana el alma, ayuda a redescubrir nuestras emociones y sobre todo descubres de qué realmente eres o no responsable, bss.
Me gustaMe gusta
Hola Amiga!
Escribir no es una de mis practicas favoritas, sin embargo en estos casi dos últimos, muchas personas me han ayudado a tener esta practica sanadora, mágica,mística y de gran importancia para nuestra vida cotidiana encaminada al éxito, hasta en la mas sencilla actividad del día a día, sin duda es una de las herramientas fundamentales de la comunicación y el conocimiento.
Totalmente de acuerdo con todos los comentarios y que afortunado tener estos espacios
Saludos y un abrazo!
Me gustaMe gusta
Es una práctica que día a día te da el temple ideal para comunicarte de una manera mas asertiva. bss.
Me gustaMe gusta
Escribir para mucho es una forma de terapia, en mi caso lo más cercano a un diario ha sido mi blog, la verdad que a pesar de tener amigas con esa costumbre nunca se me ocurrió escribir un diario, no sé si por descuido o flojera, quizás en algún momento me atreva a escribir mis memorias, creo que compartir el conocimiento y la experiencia con nuevas generaciones es el mejor legado que podemos hacer, ya que gracias a la lectura he aprendido a afrontar los problemas de mejor manera.
Me gustaMe gusta
Hola, guapa.
Me gusta es post en un tono más íntimo. La verdad es que mi historia es similar a la tuya en algunos aspectos. Según tengo memoria, empecé a escribir en 4to grado de primaria, la verdad lo hacía porque me gustaba y nada más, luego poco a poco fui aprendiendo y dandole forma a lo que escribía. Cuando estaba en la universidad le dí otro sentido a la escritura, me permitió sanar, crecer y aprender, desde entonces veo la escritura como mucho más que un arte.
Me gustaMe gusta
Sin duda un arte que mueve, que inspira y trasciende, muchas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
¡Hola guapa! Yo pienso que nunca es tarde para escribir tu diario. Yo también tenía un diario de pequeña, lo dejé y ya no he vuelto a escribir pero viendo estos post me anima a hacerlo porque recuerdo que me encantaba, me relajaba, potenciaba mi creatividad. A ver si me vuelvo a animar jejeje. Besitos y sigue así.
Me gustaMe gusta
La verdad es que si da miedo ponerse a escribir, pero cuando uno lo hace por pasión independientemente de si gusta o no, creo que es una satisfacción enorme, además de expresar todo lo que llevas dentro y plasmarlo, habrá cantidad de gente con tus misma inquietudes. Me ha parecido muy post muy real y muy bien escrito. Un saludo.
Me gustaMe gusta